top of page

ACOSO LABORAL O MOBBING - ES ¿USTED VÍCTIMA Y NO SABE QUÉ HACER?



Para saber si es víctima de un acoso laboral o mobbing, primeramente debe saber qué es el Acoso Laboral o Mobbing.


Acoso Laboral o Mobbing: conocido comúnmente a través del término inglés mobbing: ‘asediar’, ‘acosar’, ‘acorralar en grupo’, es tanto la acción de un hostigador o varios hostigadores conducente a producir miedo, terror, desprecio o desánimo en el trabajador afectado hacia su trabajo, como el efecto o la enfermedad que produce en el trabajador. Esta persona o grupo de personas reciben una violencia psicológica injustificada a través de actos negativos y hostiles dentro o fuera del trabajo por parte de grupos sociales externos, de sus compañeros ("acoso horizontal", entre iguales), de sus subalternos (en sentido vertical ascendente) o de sus superiores (en sentido vertical descendente, también llamado bossing, del inglés boss, jefe). Dicha violencia psicológica se produce de forma sistemática y recurrente durante un tiempo prolongado, a lo largo de semanas, meses e incluso años, y al mismo en ocasiones se añaden "accidentes fortuitos" y hasta agresiones físicas, en los casos más graves. Una situación de acoso muy prolongada en el tiempo, además de enfermedades o problemas psicológicos, puede desembocar, en situaciones extremas, en el suicidio de la víctima.


Lo que se pretende en último término con este hostigamiento, intimidación o perturbación (o normalmente la conjugación de todas ellas) es el abandono del trabajo por parte de la víctima —o víctimas—, la cual es considerada por sus agresores como una molestia o amenaza para sus intereses personales (necesidad de extorsión, ambición de poder, de riquezas, posición social, mantenimiento del statu quo, etc.)


Lo segundo es conocer las formas de acoso laboral.

Las formas de Acoso Laboral son cinco:

1.- Maltrato Laboral: Acciones físicas o verbales a las cuales es sometido un trabajador en detrimento de su dignidad y persona, maltrato verbal, traslado a lugares indeseables de la oficina entre otros.

2.- Persecución laboral: Se da cuando un trabajador es sometido, dentro de sus funciones, a una sobrecarga laboral, debe cumplir tareas muy complicadas en un tiempo mínimo, recibe persecuciones de parte de sus compañeros y de su jefe inmediato, todo esto produce en el trabajador fatiga y desespero, lo que por lo general termina en la renuncia o abandono del trabajador, que es justamente el objetivo de quienes lo acosan.


3.- Discriminación: Es el trato diferente, con relación a su sexo, religión, inclinación política, color de piel, etcétera.


4.- Desprotección Laboral: El trabajador desarrolla una actividad laboral bajo un alto riesgo y el empleador no le suministra los elementos necesarios para desarrollar esta actividad en condiciones seguras, garantizando la integridad y el bienestar del trabajador.


5.- Inequidad Laboral: El trabajador tiene un perfil de arquitecto, contador, ingeniero, su superior lo pone a realizar actividades de auxiliar, no acordes con su perfil, ni a su capacidad o competencias laborales.


¿Cómo Denunciar?


SI CREE ESTAR EN ESTA SITUACIÓN, NO DUDE EN CONTACTAR CON NOSOTROS Y LO ASESORAREMOS PARA CONSEGUIR PRUEBAS Y DENUNCIAR EL HECHO Y DAR UN FINAL A LA SITUACIÓN: 0986.733084 – centurionyespinola@gmail.com o directamente a través de nuestra página Web o en el Facebook.


© 2017  Centurión y Espínola

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google Places icono social
bottom of page